30 Junio-1 de Julio 2023 (Málaga)
Ejercicio Físico en la paciente con cáncer de mama
Curso presencial
Recomendado para: Fisioterapeutas que desean prender a prescribir ejercicio físico terapéutico en la paciente con cáncer de mama según la evidencia científica actual
Precio: 150 €
Lugar: Málaga. Colegio Oficial de Médicos de Málaga
Fecha: 30 de Junio- 1 de Julio del 2023.
Duración: 15h
Horario: Viernes 16:00-21:00hrs; Sábado 09:00-14:00; 15:00-20:00hrs
Objetivos: Dar a conocer al fisioterapeuta información general sobre el abordaje del paciente que ha sufrido cáncer de mama desde el ejercicio terapéutico
Docente: Cristina Roldan Jimenez. Curriculum aquí.
El cáncer de mama es el más frecuente en la mujer, representando un 30% del total de los diagnósticos. A su vez, gracias a los avances de la medicina, cada vez más pacientes superar la enfermedad. A lo largo de todo el proceso oncológico, incluso una vez superada la enfermedad, los pacientes deben hacer frente a multitud de secuelas y efectos secundarios derivados del tratamiento.
Debido a los beneficios del ejercicio demostrados científicamente en esta paciente, los fisioterapeutas, cuentan con una herramienta terapéutica para abordar a este tipo de pacientes. Es por ello que deben conocer la valoración y prescripción de ejercicio en esta población.
- Conocer el papel de la fisioterapia oncológica a través del ejercicio en la paciente con cáncer de mama.
- Conocer las características y efectos secundarios de la paciente que deben ser tenidos en cuenta en la prescripción de ejercicio
- Aprender a realizar una valoración integral y completa de la paciente con cáncer de mama con herramientas validadas para poder prescribir ejercicio, hacer progresiones y/o modificaciones, así como garantizar la seguridad.
- Conocer la dosis y modalidad de ejercicio físico según la evidencia científica actual en función del estadio de la enfermedad u objetivos terapéuticos.
- Epidemiología y tratamiento del cáncer de mama.
- Papel de la fisioterapia como ejercicio terapéutico. Mecanismos de acción, principios generales y aplicación terapéutica del ejercicio en la paciente con cáncer de mama.
- Abordaje de la paciente con linfedema secundario al cáncer de mama.
- Efectos secundarios del tratamiento oncológico abordables desde el ejercicio terapéutico: Cansancio o fatiga, linfedema secundario al cáncer de mama, disfunción en la extremidad articular, dolor articular, cardiotoxicidad, etc.
- Historia clínica en la paciente con cáncer de mama. Entrevista clínica y consideraciones de seguridad.
- Valoración de la paciente mediante test de fuerza, cuestionarios y test funcionales.
- Prescripción de ejercicio en distintas etapas y estadios de la enfermedad: Preoperatorio, perioperatorio, postoperatorio y estadíos iniciales. Etapa de supervivencia y enfermedad metastásica.
- Precio: 150€
- Por riguroso orden de inscripción y hasta completar plazas
- Realizando pago y justificando ser fisioterapeuta
15 de Julio del 2023
Introducción al ejercicio físico en el paciente oncológico
Seminario online (directo)
Recomendado para: Fisioterapeutas que desean una primera toma de contacto con el ejercicio físico terapéutico en oncología.
Dirigido a: Fisioterapeutas.
Formato: Online (en directo)
Fecha: 15 de Julio del 2023.
Horario: 16:00- 20:00 hrs
Duración: 4h
Objetivo: Dar a conocer al fisioterapeuta información general sobre el abordaje del paciente que ha sufrido cáncer desde el ejercicio terapéutico
Docente: Cristina Roldan Jimenez. Curriculum aquí.
-
- Contexto del impacto del cáncer a través de las generalidades sobre la enfermedad (epidemiología, tratamiento, papel de la fisioterapia) y las características del paciente (Secuelas como efectos secundarios del tratamiento y la enfermedad).
-
- Principales aspectos a tener en cuenta en la historia clínica y valoración.
-
- Introducción y evidencia científica general sobre los beneficios del ejercicio terapéutico en el cáncer.
-
- Evidencia científica sobre la prescripción de ejercicio en las enfermedades oncológicas con mayor prevalencia e incidencia, tales como cáncer de mama, cáncer de colon o cáncer de pulmón.
-
-
-
- Generalidades sobre el cáncer y papel de la fisioterapia como ejercicio terapéutico (1h)
-
- Características del paciente oncológico: Comorbilidades y efectos secundario (1h)
- (Pausa 15 minutos)
-
- Historia clínica y valoración del paciente oncológico (30 min)
-
- Evidencia científica sobre ejercicio terapéutico. Distintas etapas y ejemplos de intervenciones (1h 15 min)
-
- Dudas y puesta en común (15 minutos)
-
-
- Inscríbete enviando un correo clicando el botón “INSCRIBIRME”
- Inscripción por riguroso orden de pago hasta completar plazas (limitadas)
- Precio: 50 euros
- Se solicitará titulación, número de colegiación u otra certificación que garantice perfil profesional.
Características de nuestros cursos
Basados en la evidencia
Actualízate con información con respaldo científico.
Prácticos
Aplica los conocimientos al día siguiente.
Menor coste
Invierte lo mínimo en la máxima calidad
Cursos con ciencia y con corazón
PARA FISIOTERAPEUTAS
Nuestra visión de la formación en fisioterapia oncológica se basa en tres pilares:
01.
Abordaje activo
El ejercicio físico y la actividad física como eje de la fisioterapia en el proceso oncológico.
02.
Empoderamiento
Educación para el paciente para facilitar la adherencia y facilitar un rol activo.
03.
Basada en la evidencia
Aterrizar el conocimiento científico para poder aplicarlo a la realidad clínica.