El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, una jornada dedicada a crear conciencia sobre esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. En 2020, el cáncer de pulmón fue responsable de 1,8 millones de muertes, convirtiéndolo en el cáncer con mayor mortalidad.

Importancia de la Prevención y Detección Temprana
El cáncer de pulmón puede afectar a cualquier persona, sin importar el sexo, y en muchos casos, no presenta síntomas hasta que está en etapas avanzadas. Entre los principales síntomas se incluyen una tos persistente, dolor en el pecho, dificultad para respirar, sibilancias, tos con sangre, sensación constante de cansancio y pérdida de peso sin causa aparente. Estos síntomas también pueden estar relacionados con otras enfermedades, por lo que es crucial que, ante su presencia, se consulte a un médico para un diagnóstico preciso.

La prevención juega un papel fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón. Evitar factores de riesgo como el tabaco, el alcohol y la exposición a sustancias nocivas es clave para reducir las posibilidades de desarrollar esta enfermedad. Además, la detección precoz es vital para aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso.
Etapas del Cáncer de Pulmón
El desarrollo del cáncer de pulmón, al igual que otros tipos de cáncer, pasa por varias fases:

- Fase In Situ: En esta etapa, las células malignas se encuentran localizadas en el tejido donde se originaron. Es una fase larga y, en adultos, puede durar entre 5 y 10 años. No suele presentar síntomas, pero en algunos tipos de cáncer, como el de mama o colon, puede ser detectado mediante pruebas de detección temprana.
- Fase de Invasión Local: Aquí, el cáncer comienza a invadir tejidos y órganos cercanos. Esta fase puede durar entre 1 y 5 años, y la aparición de síntomas depende del tipo y localización del cáncer.
- Fase Metastásica: Es la etapa en la que el cáncer se disemina a otras partes del cuerpo, formando metástasis. Los síntomas en esta fase pueden ser diversos y complejos, dependiendo de la extensión y localización de las metástasis.
El Día Mundial del Cáncer de Pulmón nos recuerda la importancia de la prevención y la detección temprana. Al estar informados sobre los riesgos y síntomas, podemos tomar medidas proactivas para proteger nuestra salud y aumentar las posibilidades de un tratamiento efectivo. Ante cualquier duda o sospecha, no dudes en consultar a tu médico.
En ONCOFUN (www.oncofun.com Fisioterapia Oncológica mediante ejercicio en Málaga y online) , estamos comprometidos con la concienciación y el apoyo para disminuir el riesgo de cáncer. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!
Si quieres saber más sobre los beneficios que aporta el ejercicio en el cáncer de pulmón incluso desde casa, lee nuestra entrada de blog aquí.