Cada vez más, la ciencia respalda los beneficios del ejercicio físico en pacientes con cáncer, pero también su efecto preventivo en personas sanas. Un nuevo estudio ha identificado la combinación perfecta de actividades físicas que puede ayudar a reducir la mortalidad asociada a la enfermedad: una mezcla de ejercicio aeróbico y de fuerza. Estos tipos de ejercicio no solo ayudan a prevenir el cáncer, sino que también controlan la progresión de la enfermedad, mejoran la eficacia de los tratamientos antitumorales y elevan el estado físico y emocional de los pacientes.

La Combinación Ideal de Ejercicio para Reducir la Mortalidad
Un estudio reciente, ha identificado una combinación de ejercicios que podría ser la más efectiva para reducir la mortalidad . Según este estudio, la rutina ideal incluye:
- 150 a 225 minutos de ejercicio aeróbico moderado por semana.
- 75 minutos de ejercicio a intensidad vigorosa por semana.
- Al menos 2 sesiones de fuerza a la semana.
Los resultados mostraron una reducción significativa de la mortalidad general, con una disminución del 50% en la tasa de mortalidad por todas las causas y una mejora notable en la supervivencia en casos de enfermedades cardiovasculares y cáncer.

El ejercicio físico no solo es seguro para los pacientes con cáncer, sino que es una herramienta poderosa que puede mejorar su pronóstico y calidad de vida. Con una combinación adecuada de ejercicio aeróbico, de resistencia y de fuerza, los pacientes pueden experimentar una reducción en la mortalidad y una mejor capacidad para enfrentar su enfermedad. Es crucial que este ejercicio sea personalizado y supervisado por sanitarios, garantizando que sea seguro y efectivo en cada etapa del tratamiento oncológico.
Si quieres que te acompañemos, pide tu cita con nosotros en ONCOFUN: Fisioterapia oncológica en Málaga y online. www.oncofun.com